Formar profesionales críticos e intrínsecamente motivados, capaces de analizar información, de validarla y comunicarla adecuadamente, capaces de contribuir a la generación de conocimiento científico dentro de su ámbito de competencia profesional, laboral, y social.
Para ello los alumnos deverán mostrar y desarrollar las competencias de:
El estudio independiente
El uso de las tecnologías de información y comunicación
La comunicación escrita
El pensamiento crítico
Pensamiento crítico.Los tres niveles de competencia por los que debe transitar el pensamiento crítico del estudiante son los siguientes:
- En un primer nivel, se espera que el estudiante pueda definir diversas destrezas cognitivas como interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación, además, encontrar el significado de los juicios de verdad y las actitudes mentales que deben prevalecer en el discurso académico.
- En un segundo nivel se espera que el estudiante demuestre en sus escritos al menos un pensamiento crítico inicial, aplicando las destrezas cognitivas que ha definido previamente, incorporando el pensamiento de otros sin llegar al plagio.
- En el tercer nivel se espera que el estudiante demuestre un pensamiento crítico fuerte, aplicando a su propia producción siete actitudes mentales en un trabajo académico: humildad, valentía, empatía, integridad, perseverancia, confianza en la razón y sentido de justicia intelectual; además, será capaz de construir juicios de verdad con sustento académico, es decir, que en su argumentación tome en cuenta diversos puntos de vista, evidencias extraídas de investigaciones, o información documentada y verificable.
. Esta competencia tiene dos componentes para su desarrollo, la lectura y la escritura:
- En el primer nivel de desarrollo el estudiante deberá ser capaz de definir las características de diferentes tipos de textos, académicos y no académicos, y elaborar pequeños textos expresivos (de carácter personal) e informativo-referenciales (aquellos que presentan datos y secuencias temporales y espaciales).
- En el segundo nivel el estudiante será capaz de documentarse, definir un tema, resumir y reseñar un texto, hacer síntesis y explicar usando datos.
- En el tercer nivel, el estudiante deberá ser capaz de leer críticamente y elaborar un texto académico informativo-argumentativo, en el cual se argumente mediante datos, relaciones causales y la confrontación de ideas propias con las de otros autores.
Es un espacio comunicativo, educativo, cooperativo e interactivo de fácil acceso y grandes recursos.
El blog la escuela en casa cumple con dos objetivos principales, el primero es de tipo personal:
• Y es contar con un espacio donde poder publicar los trabajos más significativos, obtenidos en las sesiones del modulo propedéutico del ILCE y someterlos a la consulta y escrutinio público.
.
• El segundo: se tiene proyectado que este Web blog se convierta en un sitio de apoyo y consulta, en cuanto a materiales académicos se refiere, además de contar con una lista de ligas a otros blog de interés educativo.